Bienvenida...

Bienvenida al Instituto de Ginecología Avanzada, donde ofrecemos atención médica especializada y personalizada para cada etapa de la vida de la mujer.
Nuestro equipo de ginecólogos expertos está comprometido con la excelencia médica, utilizando tecnología de vanguardia y tratamientos innovadores para garantizar tu bienestar. Desde revisiones preventivas hasta el manejo de condiciones complejas, estamos aquí para acompañarte con profesionalismo y calidez humana.

Déjate cuidar en todas las fases de tu proceso

Servicios:

Nos hacemos responsables del cuidado de la mujer en cada etapada de su vida, desde la adolescencia con su primera regla, hasta la vejez con XXX. Porque os acompañamos en todo momento, con el cuidado que necesitas.

Adolescencia
la importancia de recibir la información adecuada
Conocer ,,,,

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Erat enim res aperta. Ne discipulum abducam, times. Primum quid tu dicis breve? An haec ab eo non dicuntur?

Edad fertil
tal i tal
Improtante

Aliter homines, aliter philosophos loqui putas oportere? Sin aliud quid voles, postea. Mihi enim satis est, ipsis non satis. Negat enim summo bono afferre incrementum diem. Quod ea non occurrentia fingunt, vincunt Aristonem.

January 31
Expanded
Amazon acquires Audible

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.

January 31
Expanded
Amazon acquires Audible

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.

January 31
Expanded
Amazon acquires Audible

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.

Programas

Adolescencia

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Edad fértil

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Patología benigna: miomas, quistes, pólipos

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

SOP | Síndrome de Ovario Poliquístico

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Patología mamaria

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Preparación a la maternidad

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Control de embarazo de alto y bajo riesgo

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Asistencia al parto respetado las preferencias de cada paciente y sus características personales

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Cesárea humanizada

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Postparto: valoración multidisciplinar: ginecología, psicología, suelo pélvico, lactancia y recuperación física y de cicatrices.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Transición a la menopausia

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Menopausia

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Alteraciones del suelo pélvico

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

¿Porque Instituto Ginecología Avanzada?

En un ámbito médico donde la atención personalizada y la excelencia clínica son esenciales, en el Instituto de Ginecología Avanzada nos distinguimos por ofrecer un enfoque integral, humano y basado en la evidencia científica.

🔹 Experiencia y Especialización Contamos con un equipo de ginecólogos altamente cualificados, con formación en las últimas técnicas y avances médicos. Nuestra experiencia en áreas como cirugía mínimamente invasiva, fertilidad, obstetricia de alto riesgo y manejo hormonal garantiza diagnósticos precisos y tratamientos efectivos. 🔹 Tecnología de Vanguardia Utilizamos equipos de última generación (ecografías 3D/4D, laparoscopia avanzada, pruebas genéticas, etc.) para ofrecer diagnósticos más rápidos, seguros y con menos molestias para la paciente. 🔹 Atención Personalizada y Empática Entendemos que cada mujer es única. Por eso, nos tomamos el tiempo para escuchar, explicar y acompañar en cada etapa, desde la adolescencia hasta la menopausia. Tu bienestar físico y emocional es nuestra prioridad. 🔹 Enfoque Preventivo y Tratamientos Integrales No solo tratamos enfermedades; promovemos la prevención y el cuidado proactivo mediante revisiones periódicas, asesoramiento nutricional, terapia hormonal segura y seguimiento personalizado.

Colaboradores

Vitissana

Medicina estética

Armonicbody

Fisioterapia y PNI

Back stage

Estética profesional

Preguntas frecuentes

No dudes en consultarme cualquier duda.

Una de las exploraciones básicas en la revisión ginecológica es la citología y esta no puede realizarse si estás menstruando. No hay problema por realizar la exploración mamaria y la ecografía vaginal aunque se esté sangrando pero quedaría la citología pendiente para otro día. Para evitar tener que hacer la revisión en dos días y evitaros viajes solemos recomendaros que modifiquéis el día de la cita.
El objetivo principal de la revisión ginecológica es la prevención del cáncer de cuello uterino a través de la realización de una citología. Con esta prueba se pueden detectar lesiones precancerosas susceptibles de ser tratadas. Pero la revisión tiene también una parte de anamnesis, donde la paciente puede exponer sus dudas sobre ciclo menstrual y salud ginecológica. Se realiza también una exploración mamaria y una ecografía ginecológica para valorar el útero y los ovarios.
Si hace más de un año de tu última revisión ginecológica deberías empezar por acudir a la cita anual. Tener al día la última citología, y valorar con tu médico si tienes algún factor de riesgo que pudiera precisar de un tratamiento antes o durante un embarazo. Si hace tiempo de tu última analítica general se suele solicitar una y asesorar sobre la toma de vitaminas y ácido fólico para la prevención de los defectos de tubo neural del futuro feto. Según la edad materna también se explican los riesgos de los embarazos en mujeres más mayores.
La primera visita de embarazo se suele hacer generalmente entre las 7-9 semanas contando desde el primer día de la última regla. Te recomendamos que nos contactes o bien por teléfono o bien por vía correo electrónico cuando tengas una prueba de embarazo positiva y te podremos agendar una cita en el momento idóneo. Mientras no nos visites por primera vez debes tomar algún polivitamínico para embarazadas que contenga ácido fólico.
No es seguro, aunque es lo más probable. La causa más frecuente de picor vaginal son los hongos, y suelen acompañarse de un flujo espeso y blanco. Pero hay otras muchas causas ginecológicas como las vaginosis bacterianas, o la sequedad vulvovaginal. No deben olvidarse las patologías de la piel como las dermatitis o los líquenes. Por ello siempre es mejor tener una visita con un especialista, si es posible, antes de automedicarse.
Si te has puesto la vacuna del HPV, sobre todo si ha sido antes de iniciar las relaciones sexuales, tienes un riesgo menor de desarrollar un cáncer de cuello uterino, pero no es nulo. La vacuna actual lleva 9 de las cepas más peligrosas del HPV, pero no todas las existentes de este virus y por tanto el riesgo de sufrir un cáncer de cuello uterino disminuye en un 80% pero nunca es nulo. Por tanto, debes seguir haciendo tus revisiones periódicas con tu ginecólogo habitual.
Antes de la menopausia, en la perimenopausia, se suelen tener reglas más irregulares y en ocasiones más abundantes de lo habitual. En esta etapa se puede empezar a tener más sofocos, cambios de humor, dificultad para dormir… Una vez retirada la regla los sofocos son el síntoma más frecuente, pero muchas mujeres refieren también sequedad vaginal que puede llegar al dolor con las relaciones, insomnio, olvidos frecuentes, ánimo más decaído, aumento de la grasa abdominal y dolores articulares entre otros síntomas.
Siempre se debe individualizar cada caso, pero sin factores de riesgo se suele recomendar hacer las mamografías a partir de los 40 años y de forma anual. Antes de esta edad, y sobre todo si hay antecedentes de riesgo pueden empezarse a realizar en algunas pacientes, pero por debajo de los 40 años se suelen realizar más ecografías ya que tienen mejor definición en mujeres jóvenes.
Muchas mujeres nos preguntan cómo saber si son fértiles o todavía más difícil, si serán fértiles más adelante cuando quieran tener hijos. Es muy difícil responder a esta pregunta ya que hay muchos factores que influyen en la fertilidad. Se puede valorar la reserva ovárica, y saber si es recomendable la preservación de la fertilidad según el resultado de las analíticas. Hay mujeres que no consiguen un embarazo de forma natural, aunque todo el estudio esté correcto. Por ello nunca podemos asegurar a una mujer que podrá quedar embarazada de forma natural con total seguridad.
El tratamiento de la menopausia no siempre es necesario. Debe individualizarse cada caso, según la edad de la paciente, su historia clínica y sus síntomas y factores de riesgo se hacen recomendaciones personalizadas a cada una. Algunas mujeres solo necesitarán cambios en su estilo de vida, otras se beneficiarán de suplementos alimenticios y terapias naturales y otras precisarán tratamiento hormonal, en alguna de sus diferentes formas de administración y dosificación.

Testimonios

Nuestras pacientes nos avalan